En personas jóvenes puede ocurrir por malformación congénita o lesiones traumáticas de la columna.[2] La estenosis espinal cervical a nivel del canal lateral es la primera causa de radiculopatía cervical crónica, debida en la mayoría de los casos a hipertrofia degenerativa.[3] Las señales de la estenosis espinal incluyen los síntomas y signos del cuadro de ciática y en general dolor en el cuello o espalda, adormecimiento, debilidad, calambres, o dolor en los brazos o las piernas, dolor que baja por la pierna, debilidad muscular en los pies.Además de los síntomas referidos y de los signos clínicos al examen físico, el médico puede ordenar una o más pruebas, tales como: Radiografías, imagen de resonancia magnética (IRM), tomografía axial computarizada (TAC), mielograma y gammagrafía ósea .Para la estenosis espinal también existen tratamientos alternativos como el quiropráctico [cita requerida], la acupuntura y las infiltraciones corticosteroidales, pero se necesitan más investigaciones acerca de la validez de estos tratamientos.