Estela de Carlotto
Se casó con Guido Carlotto, un pequeño industrial, con quien tuvo cuatro hijos.[16] Carlotto hizo gestiones para la liberación de su hija, y llegó a entrevistarse con el general Reynaldo Bignone, que le dijo que Laura no iba a permanecer con vida.[12] Carlotto y su familia siempre llamaron Guido al bebé, porque ese era el nombre que quería ponerle la madre.[5] En 2011 se estrenó Verdades verdaderas, una película sobre su vida, dirigida por Nicolás Gil Lavedra.[2] Se encuentra casado, y el nombre de su esposa es Celeste.[33][36][37][38] El lugar aún no ha sido determinado con certeza,[39] aunque la hipótesis más probable es que haya sido una maternidad clandestina cercana al lugar de detención.[36] Su pareja había sido torturado y asesinado frente a ella, durante su detención en La Cacha.[38][46] Hasta los 14 años, Ignacio vivió en un paraje rural de Olavarría llamado Colonia San Miguel.[47] Compuso y dirigió en 2000 el espectáculo de música latinoamericana Fusión Latina, al año siguiente estrenó en el teatro municipal la obra de su autoría Entre gallos y medianoche.[47] Se destacan sus dos discos en formación de septeto “SEP7ETO (2015) e “Inocencia repetida” (2020).[54] Ese mismo día se reunió con su familia paterna, que había viajado a Buenos Aires desde Caleta Olivia.[43][55] Posteriormente, sostuvo en una entrevista que mantendría su nombre de pila adoptivo y que iba a comenzar el trámite del nuevo Documento Nacional de Identidad con el nombre Ignacio Guido Montoya Carlotto.[56][18] Días más tarde, se comenzó a profundizar la investigación por la apropiación de Guido.[39] La información denuncia a un empresario agropecuario de Olavarría relacionado con las Fuerzas Armadas, Carlos Francisco "Pancho" Aguilar, que falleció en 2013.Según la investigación, del entorno del empresario, dueño de la estancia en la que creció Ignacio, surgirían vínculos con personas que podrían haber participado en la apropiación: Filiberto Salcerini Soffredini, un militar asesor de Ramón Camps, jefe de las Policía Bonaerense durante la dictadura; el excoronel Ignacio Aníbal Verdura, exjefe del Área 124, procesado en el juicio de lesa humanidad que se realizó en Olavarría; y Julio Sacher, el médico local que constató el nacimiento en la falsa partida, del que se sabe que concurría a Monte Peloni (centro clandestino de detención) que funcionó cerca de esa ciudad.[61] En marzo de 2017 el juez federal Marcelo Martínez de Giorgi resolvió procesar a Clemente Hurban, su esposa Juana Rodríguez y al médico Julio Sacher por los delitos de "falsedad ideológica" y "alteración del estado civil de un menor"[62] motivando que Montoya Carlotto dijera: "No sé qué va a pasar; si van presos, sería terrible y devastador.