Esteban de Gamarra

Un año más tarde inició la carrera diplomática, como enviado especial ante Cristina de Suecia.

La principal misión de Gamarra al frente de la embajada en La Haya iba a consistir en buscar el entendimiento con los Estados Generales con el objetivo de invertir las alianzas y propiciar un acuerdo con los antiguos enemigos ante la amenaza que para ambas naciones representaba la creciente hegemonía francesa.

[3]​ Al ser destituido el barón de Watteville como embajador español en Londres a causa del incidente con el embajador de Francia en 1661 por una cuestión de precedencias, que estuvo a punto de provocar una nueva guerra con Luis XIV, se pensó en Gamarra para ocupar la embajada provisionalmente, aprovechando su experiencia diplomática para dar satisfacción a Francia y evitar el conflicto, aunque finalmente y por circunstancias diversas no llegara a desplazarse a Inglaterra.

[5]​ En octubre de 1667 recibió despachos, a la vez que los recibía el conde Molina, embajador en Londres, autorizándoles a tratar con Suecia la firma de un acuerdo ofensivo-defensivo contra Francia.

[7]​ Casado con su prima, María de Urquicia,[8]​ habría tenido seis hijos, pero únicamente una hija, Magdalena, casada con el marqués de Melín, le sobreviviría.

Esteban de Gamarra Contreras, aguafuerte de Cornelis Meyssens editado por Joannes Meyssens . Ámsterdam , Rijksmuseum .