Estatua del rey Micerino y su reina

Dirigidos por George Reisner, exploraron la Pirámide de Menkaura, cerca de Guiza, centrándose (a diferencia del siglo XIX) en el conocido como Templo del Valle, que apenas había sufrido alteración humana.

No obstante, el hallazgo más singular y destacable fue el de una díada a tamaño casi real, semienterrada de forma que tan sólo se podían ver dos cabezas, en la que se pudo apreciar al propio Menkaura con quien parecía ser su reina.

Los personajes representados en ella han sido interpretados como el faraón Menkaura y una de sus tres esposas: Jamerernebty II.

Menkaura lleva el nemes en la cabeza, una larga barba artificial y un kilt envolvente con una pestaña central, lo que lo identifica como faraón.

Sus pómulos altos, nariz tumefacta, y surcos diagonales desde su nariz hasta las comisuras de su boca y el labio inferior saliente en un ligero puchero, también pueden verse en ella, aunque con una carnosidad mayor no presente en él.

Sus rasgos faciales son notablemente individualizados con ojos prominentes, nariz carnosa, mejillas redondeadas y boca llena con labio inferior sobresaliente” (Calvert, A., 2024, p. 157).

Jamerernebty, con hombros estrechos, delicadas piernas y un contorno que simula un vestido, representa el ideal egipcio de feminidad.

Ambos están desnudos, pero los senos de ella son más pronunciados, con cierta sensualidad, pero sin exhibir sus atributos sexuales, al igual que en las zonas tapadas por su ropa También se encuentra peinada de forma que su cabello se encuentra en armonía con el nemes del faraón.

Sin embargo, teniendo en cuenta que se encontró en un monumento funerario, lo más probable es que tenga un significado espiritual o simbólico, adornando la tumba del faraón o algún ser cercano siguiendo la idea de la vida eterna típica de Egipto.

Quizá esta escultura muestre el carácter inmortal e infinito de Micerino, quien puede ser visto casi divinizado.

No obstante, pese al avance en cuestión de género, se sigue evidenciando la brecha social existente entre hombres y mujeres.

Normalmente, las mujeres egipcias se representan con ambos pies juntos, como señal de su inferioridad frente a los hombres y dejándolas en un segundo plano, pero aquí, el pie izquierdo se muestra ligeramente adelantado, lo que podría indicar su pertenencia a las altas esferas “La solitaria majestad del rey divino se ve aquí compartida por su mujer, que aparece al mismo nivel que su esposo adoptando la misma actitud masculina, con el pie izquierdo adelantado” (Aldred, C., 1980, p. 73).

-         Según el Museo, “Algunos reyes posteriores suelen representarse con sus madres, por lo que otros estudiosos han sugerido que la mujer que está al lado de Menkaura puede ser su madre.” (King Menkaura (Mycerinus) and queen (2024) Museo de Bellas Artes de Boston) Sin embargo, en las esculturas privadas, cuando se muestra a un hombre y una mujer juntos y se indica su relación, aunque sea de forma indirecta, estos suelen estar unidos por el matrimonio.

Estatua de Menkaura y su esposa Jamerernebty II. Museo de Bellas Artes de Boston .