Estatua de Marduk

Los poderes enemigos como los hititas, los asirios y los elamitas robaron la estatua durante los saqueos de la ciudad, lo que provocó disturbios religiosos y políticos, ya que los rituales tradicionales de Babilonia no pudieron completarse.

Una suposición común es que fue destruida por el rey persa aqueménida Jerjes I después de un levantamiento babilónico contra su gobierno en 484 a. C., pero las fuentes históricas utilizadas para esta suposición podrían estar refiriéndose a una estatua completamente diferente.

Estas deidades (incluidos dioses como Enki) tenían poco que hacer en estas primeras etapas de existencia y, como tales, se ocupaban de diversas actividades.

Aunque Tiamat le había revelado el complot a Enki para advertirle, la muerte de Apsu la horrorizó y ella también intentó matar a sus hijos, formando un ejército junto con su nuevo consorte Kingu.

[2]​ Con estas caóticas fuerzas primordiales derrotadas, Marduk creó el mundo y ordenó los cielos.

[2]​ Aunque en realidad había siete estatuas separadas de Marduk en Babilonia: cuatro en Esagila y el complejo del templo circundante; uno en el Etemenanki (el zigurat dedicado a Marduk); y dos en templos dedicados a otras deidades.

[9]​[10]​ El Asarre estaba ubicado en una capilla dedicada al dios Ninurta en el lado norte del patio central de Esagila.

[5]​ Esto podría explicarse porque el dios Ninurta fue visto simplemente como un aspecto de Marduk; un antiguo visitante del templo puede no haberse sorprendido al encontrar a Marduk en lugar de Ninurta.

[12]​ Tanto su gobierno como su papel como vasallo de Marduk en la Tierra eran reafirmados anualmente en esta época del año, cuando el rey entraba solo en Esagila el quinto día de los festejos y se reunía con el sumo sacerdote.

El sumo sacerdote le quitaba las insignias al rey, lo abofeteaba y lo hacia arrodillarse ante la estatua de Marduk.

El rey entonces le decía a la estatua que no había oprimido a su pueblo y que había mantenido el orden durante todo el año, después de lo cual el sumo sacerdote respondería (en nombre de Marduk) que el rey podía continuar disfrutando del apoyo divino para su gobierno y se le devolvian las insignias.

[16]​ La práctica de quitar las estatuas de culto a los enemigos se consideraba que capturaba la fuente del poder divino del enemigo y suprimía ese poder.

[15]​ Las estatuas de deidades a veces eran destruidas por los poderes enemigos, como sucedió alguna vez con la estatua del dios sol Shamash en la ciudad patrona de esa deidad, Sippar.

Mientras tanto, Sippar había rezado a su dios usando un disco solar como sustituto de la estatua.

La Estatua de Marduk representada montada en el dragón de Marduk Mušḫuššu y de pie victorioso en las aguas primordiales de Tiamat . De un sello cilíndrico del siglo IX a. C., el rey babilónico Marduk-zakir-shumi I .
La estatua de Marduk en una estela kudurru del rey babilónico Meli-Shipak (siglo XII a. C.)
Reconstrucción de los peribolos de Babilonia , incluido el templo de Esagila , donde se guardaba la estatua de Marduk. De las Excavaciones de Babilonia (1914)
Acercamiento de una estatua colosal en piedra del dios Nabu (el hijo de Marduk) excavada en la ciudad de Kalhu , un ejemplo de una estatua de una deidad de la Mesopotamia recuperada. Epuesta en el Museo Nacional de Irak .