Una lengua que podemos definir como «vascoide» fue el vehículo de expresión de toda el área comprendida entre los Pallars, la Alta Ribagorza, Andorra, la Cerdaña, el Conflent y el Alto Urgel, hasta finales del siglo VI.En la zona que nos ocupa la influencia romana no llegó hasta finales del siglo VI.Podemos descubrir esta primitiva lengua vascoide que se hablaba en los Pirineos en nombres como: Erts (en la Massana, en Andorra), «erts»: ribera; Arans (en Ordino), «aratza»: espiga; Dorres, «iturri»: fuente; Bar o Estavar, «bar»: bajo; Aran, «aran»: valle... A este grupo podríamos añadir el nombre de Estamariu.A lo largo del tiempo ha sido llamado de diversas maneras: En la Edad Media se denominó Estamarid, Estamaritz y Estamariz.[1].Románica, está datada del siglo X o principios del siglo XI, constaba de tres naves aunque únicamente se conservan dos de ellas.La cabecera la conforma un ábside central semicircular y dos absidiolas, la del lado norte desapareció tras un derrumbe.En la parte exterior el ábside central presenta un friso de arcuaciones lombardas con lesenas, entre las que se encuentras pequeñas ventanas que dan luz al interior del templo.En el año 964 parece que fue restaurada su iglesia por el obispo Guisad d’Urgell.Se encuentra en buen estado el que está en el campo de «Cal Ramonet».El que está en «Cal Sovei» se ha reconvertido y ha pasado a ser una parte más de la casa.En el verano de 1994 se derruyó el que había en «Ca l’Escuder», situado en el núcleo del pueblo, pero en muy mal estado.Y, por último, en «Ca l’Escuder», también, pero en las afueras del pueblo, existen restos de otro palomar.La principal actividad económica es la ganadería, destacando el ganado bovino destinado a la producción de carne y leche, pero la producción lechera, una vez internacionalizado el mercado, no es competitiva.