La estación constituye un nudo ferroviario en el que confluyen tres líneas: Mérida-Los Rosales, Zafra-Huelva y Zafra-Jerez de los Caballeros.
[3] Ante las dificultades que sufría para continuar con las obras, en julio de 1880 decidió vender la concesión a la compañía MZA.
Sin embargo, llegó también a un acuerdo con la llamada «Compañía de los Ferrocarriles Extremeños», formada por acreedores del propio Pastor y Landero, lo que daría lugar a una larga batalla legal entre ambas empresas.
[3] Finalmente, MZA acabó pactando con los «Ferrocarriles Extremeños» y, previo pago, se quedó con la línea, concluyéndola en 1885.
Estas vías son las usadas por el tráfico de viajeros pero la estación cuenta con muchas más.
Únicamente efectúa parada un tren MD por sentido que permite conexiones directas con Madrid, Plasencia, Cáceres, Mérida o Sevilla.