[3] El tramo es de vía doble y está electrificado.
[4] La estación (hoy derruida) permitía la cómoda visita de personajes ilustres de la sociedad española, incluyendo a la Reina Regente, María Cristina de Habsburgo y el Rey Alfonso XII.
[6] En 1941, la nacionalización del ferrocarril en España supuso la integración de MZA en la recién creada RENFE.
No queda nada específico de la antigua estructura, salvo un pequeño descampado anexo a las vías y al paso a nivel.
La estación, ya demolida, se hallaba a la derecha en sentido ascendente de kilometraje, entre sendos puentes sobre el río Henares.