Estación de Azaila
[2] El tramo es de vía única y está electrificado.[3] Éstos consistieron, principalmente, en la demolición de edificaciones que se encontraban en desuso, el edificio de viajeros y la adecuación del andén para personas de movilidad reducida.No obstante, ello no impidió que desde mediados de 2013 la estación carezca de servicios ferroviarios para viajeros.En fecha posterior, se retiraron dos vías derivadas, siendo aún visible el balasto, dejando únicamente la vía principal.[4] Esta última gestionó la estación hasta que en 1941, la nacionalización del ferrocarril en España supuso la integración de MZA en la recién creada RENFE.