Estación de La Puebla de Híjar

El tramo es de vía única y está electrificado.

[2]​ Esta última gestionó la estación hasta que en 1941, la nacionalización del ferrocarril en España supuso la integración de MZA en la recién creada RENFE.

El edificio para viajeros, al que se accede subiendo una pequeña escalinata se compone por un cuerpo central formado por tres pisos al que flanquean dos anexos laterales de dos pisos.

En total, entre puertas y ventanas, la fachada principal muestra 23 huecos que se repiten en su otra fachada y unas proporciones sorprendentes para una estación de esta categoría.

Renfe Operadora presta servicios de Media Distancia gracias a sus trenes Regional Exprés en los trayectos: [1]