De esta primera época se tienen menos datos, aunque se sabe que por aquel entonces la línea era explotada por MZA y los trenes ya hacían parada en Alcantarilla, aunque no existía el edificio de la actual estación.
Durante gran parte del siglo XX fue un importante núcleo de transportes ya que contaba con terminal de viajeros, rotonda giratoria para las locomotoras y trenes no reversibles.
Alfonso XIII de España, quién fue recibido por la Corporación Municipal y la práctica totalidad del pueblo que se agolpó para tal acontecimiento.
En 1941 pasó a titularidad pública de la recién creada RENFE y, desde 2004 hasta 2012 la gestionó Adif.
El andén principal, que da servicio a la vía 1, se cubre con una marquesina en hierro forjado de color gris.
De momento se ha vallado la zona para "mejorar" la accesibilidad,[3][4] logrando el efecto contrario, para mayor peligro y molestias de los vecinos que diariamente cruzan por el paso, aunque esté vallado.
[8] A pesar del gran gasto municipal y regional en publicitar esos supuestos proyectos, a fecha de hoy no se ha cumplido ese proyecto en ninguna zona del barrio.