Estación Púa

[6]​ Desde 1894 se desarrollaron estudios de expansión de un ferrocarril transcordillerano que conectase Chile con Argentina, con el cual se desarrolló el ramal entre Pua y Lonquimay.Se consideraron como puntos de partida del ramal a la estaciones Victoria, Pua, Perquenco y Lautaro; sin embargo, se decidió a Pua como estación cabecera del ramal debido a factores económicos, geográficos y de conexión con otros ramales.[11]​ La estación cuenta con su edificio original en pie, así como una plataforma que funciona como andén.[13]​ La estación es parte del Tren Victoria-Temuco que recorre ocho estaciones:[14]​ Hay varias versiones sobre el origen del nombre: una dice que su nombre viene del Mapudungun y deriva de: poe-hue (Poe: planta bromeliácea, el chuponcillo; a, transformación de hue: lugar).[16]​ Por este motivo, el nombre de la localidad se escribe también con mayúsculas.
Andenes de la estación Púa.
Plataforma y edificio principal de la estación (2022).