Entre los años 2014 y 2015, se hizo un proceso para proteger la infraestructura.
[3] El piso de cemento del Hall principal se veian indicaciones que guiaban a pasajeros de primera clase por el lado derecho del edificio bajo la terminología "1ra".
Para los pasajeros de segunda clase o "económica", se indicaba bajo el nombre "2da", y "Pullman" en las puertas.
Así mismo, las boleterias con ventanillas pequeñas se ubicaban en los extremos este y oeste, para obtención de boletos para vagones de primera y segunda clase respectivamente.
En la salida hay un pasillo extenso, con bancos a sus costados, y 4 andenes, en su mayoría fue para el uso del Ferrocarril Oruro - Cochabamba.
En la segunda planta funcionaban las oficinas de contabilidad, telégrafos y gerencia.
[8] La asociación accidental "Tunari" decidió en su momento (el año 2017) en construir el lado sur de la Estación Cochabamba (que sería posteriormente la nueva Estación Central San Antonio), para no confrontar a los comerciantes asentados en la infraestructura patrimonial.
Sin embargo, la autoridad de la Comuna Adela Zamudio, Bianca Molina asegura que familias están asentados en 4 mil metros cuadrados, sin estar inscritos en Derechos Reales.