Espinosa de Henares

Sabido es que por este valle del Henares pasaba la calzada romana denominada Iter XXV que desde Mérida se dirigía a Zaragoza, y según los cálculos descritos en los clásicos itinerarios romanos, por la península ibérica, esta zona del Henares por Espinosa corresponde a la población de Caesada.

Hacia mediados del siglo XIX, el lugar tenía contabilizada una población de 236 habitantes.

Otro edificio importante es el convento de Santa Clara fundado en 1899, llegó a albergar un centro educativo.

El puente cruza sobre el río Henares y es obra muy antigua, de traza medieval, aunque no se descarta su posible origen romano.

Fue labrado hacia la segunda mitad del siglo XV, formado originalmente por cinco arcos ojivales; de éstos, el más cercano al pueblo era el canal que llevaba agua al molino.

En 1580 declaraban los vecinos que en el lado sureste del pueblo se encontraba la ermita de Ntra.

Los actuales vecinos de Espinosa recuerdan otra ermita, la de San Blas, cuyo pavimento volvieron a descubrir hace unos años, al arar con los tractores la tierra que cubría y cubre sus restos.

Está situada a mano derecha según se sale del puente para entrar al pueblo.

Tras el Concilio Vaticano II las religiosas que alternaban la vida contemplativa con la docencia en su colegio para niños, se vieron forzadas a elegir entre el colegio y la clausura, decidiendo cerrar aquel y dedicarse enteramente a la vida espiritual.

Vista de la localidad