Esperanza (Cuba)

El mismo Marrero promovió junto con Lleonart, Antonio García y José María Morales que dicho oratorio fuese bendecido como capilla el 19 de mayo de 1815 para celebrar misa, hizo la bendición el presbítero José Dionisio Veitía[2]​.En 1840 fue elevada a capitanía pedánea y poco después se fundó el primer colegio, solo para varones, por el bachiller Don Juan Bautista Fernández.La rotulación de las calles fue obra de Don José María Peláez[4]​ en 1851: Real, que seguía la trama del camino que atravesaba la isla, Rosario, Gloria, Vigía, Ángel, Amargura y Santa Margarita entre otras.Esta vía une el pueblo con la Autopista Nacional A1, en la salida Ranchuelo-Cienfuegos, ubicada 7 km al sur.Desde 2002 es considerada área de impacto ambiental alto, perteneciente a la zona central donde se encuentran la concentración poblacional, con letrinas y fosas sépticas que comprometen la calidad sanitaria de las aguas subterráneas.