Espectroscopia electrónica Auger

Típicamente los electrones Auger son emitidos a energías menores a 1000 eV, y en este rango de energías los electrones solo pueden provenir de las primeras capas superficiales; Por lo tanto la técnica Auger es altamente sensible a la composición química de la superficie.

Como consecuencia, la espectroscopia Auger tiene mayor sensibilidad a los elementos menos pesados.

El espectro consistente en una serie de picos puede ser usado para determinar o identificar los átomos presentes en la muestra y su ambiente químico.

Inicialmente la espectroscopia Auger era usada exclusivamente con fines de investigación, especialmente en gases.

El triplete en la transición del nitrógeno en la primera es debido a la presencia de estados antienlazantes en el ambiente local del nitrógeno que es rodeado por seis átomos de cobre.

Dos vistas del proceso Auger. (a) ilustra secuencialmente los pasos implicados en la desexcitación Auger. Un electrón incidente (o fotones) crea un agujero central en el nivel 1s. Un electrón desde el nivel 2s rellena el agujero 1s y la energía de transición se imparte a un electrón 2p que se emite. El estado atómico final así tiene dos orificios, uno en el orbital 2s y el otro en el orbital 2p. (b) ilustra el mismo proceso utilizando la notación espectroscópica, .
'Figura 2' . AES experimental setup usando un analizador de espejo cilíndrico (CMA). Un haz de electrones se enfoca sobre un espécimen y los electrones emitidos son desviados alrededor del cañón de electrones y pasan a través de una abertura hacia la parte posterior del CMA. Estos electrones son dirigidos a un multiplicador de electrones para el análisis. Variando la tensión en el suministro de barrido permite un modo derivado de trazado de los datos Auger. Un cañón de iones opcional se puede integrar para experimentos de perfiles de profundidad.