Español tabasqueño

Donde se ha preservado más puro es en zonas rurales del estado, debido al aislamiento prolongado de esta región.Recientemente se le comenzó a llamar español tabasqueño porque fue la lengua hispana que procede desde la fundación de la Nueva España, hasta nuestros días.Este dialecto posee un cuádruple fundamento: el castizo (castellano antiguo del siglo XV), los hebraísmos utilizados en España y Portugal, así como también de los elementos indígenas locales (zoque y maya chontal) a su vez que palabras inventadas originales del dialecto en objetos sencillos.El español de Tabasco está fuertemente influenciado por las lenguas indígenas que están establecidas en el estado, por ejemplo; los mayas chontales, los nahuas y los zoques.Amashito (pequeño) / agalambao (crecido, presumido) / arrecho (fuerte) / ashushao (apocado) / bushaca (buche) / chachalaca (hablador) / choco (tabasqueño) /garraleto (harapiento, descuidado) / garrobo (iguana) / venao (venado, cornudo).