El español cuyano o castellano cuyano (según el uso local) es la variante del español que evolucionó en la región andina de Cuyo, y que se habla hoy en día en las provincias argentinas de Mendoza y San Juan además de San Luis; hay leves influencias en las zonas de La Pampa y Neuquén cercanas a Mendoza, y en La Rioja en menor medida..
Esta influencia se remonta al lunfardo porteño, que cabalgando en el flujo cultural rioplatense, asentó en la sociedad cuyana improntas más seguras, desde las clases altas (por los estudiantes y el tango), y que luego se perpetuó hasta hoy con los medios de comunicación masiva.
Mendoza y San Juan son las provincias más puras del dialecto.
En San Luis hay una gran influencia de Córdoba y puede considerarse parte del dialecto cordobés o central.
Entre otras particularidades, presenta en general un uso común del pretérito compuesto, aunque en Mendoza se emplea menos, y entre algunas personas (aunque cada vez menos) de edad adulta el voseo pronominal, que solo afecta a la persona en la conjugación y no al verbo: «si vos escribes te apruebo».