Se concibió como un pequeño edificio destinado a escuela para los hijos de los obreros que trabajaban en la Sagrada Familia, aunque atendió a otros niños del barrio, especialmente de clases poco favorecidas.Gaudí lo edificó en el terreno destinado a la fachada de la Gloria, que según sus planes estaría libre durante bastantes años.Constaba de tres aulas, vestíbulo y capilla, con lavabos en un cuerpo añadido al edificio.[8] La construcción se realizó con ladrillo visto, en tres capas superpuestas, siguiendo la técnica tradicional de la bóveda catalana.Las distintas inclinaciones crean las formas geométricas en conoide, que confieren una serie de curvas cóncavas y convexas.[11] En 2002, el edificio de las escuelas fue trasladado al exterior del templo, a la esquina entre las calles Sardenya y Mallorca.Sus formas onduladas han sido aplicadas por arquitectos como Le Corbusier, Pier Luigi Nervi, Eduardo Torroja, Félix Candela o Santiago Calatrava.