Después tendrán dieciocho meses para desarrollar un proyecto que la Escuela Taller previamente ha presentado, supervisados por los Monitores Docentes.
El origen de este programa formativo puede situarse en 1985, siendo Ministro de Trabajo Joaquín Almunia, y como resultado de una reunión con el entonces alcalde de Valladolid, Tomás Rodríguez Bolaños, acudiendo a dicha reunión también José María Pérez “Peridis”.
Como primer fruto, se empezó a rehabilitar el Monasterio de Santa María la Real, en Aguilar de Campoo.
Las enseñanzas teóricas se centran en la obtención (para quien no lo posea) del título académico de graduado en educación secundaria obligatoria con cierto número de clases a la semana, y el resto se dedica, al aprendizaje de un oficio tradicional como pueden ser:cantería, carpintería, herrería, albañilería, forja, encofrado, pintura, jardinería o cocina.
Cabe destacar que en cada población, dichas escuelas son las que realizan (bajo la supervisión de un director y un monitor) las tareas y obras de bien común o social como restauración o rehabilitación de edificios históricos o públicos, reparación y conservación de señales de tráfico, alcantarillado, y mantenimiento.