Escuela de filosofía de Barcelona

El nombre apareció por primera vez en el exilio en México en una publicación del filósofo José Gaos: Filosofía mexicana de nuestros días (1954).Gaos la contraponía a la Escuela de Madrid, etiqueta acuñada por Julián Marías y caracterizada por la adhesión a la obra de José Ortega y Gasset, que estaría compuesta por García Morente, Zubiri, María Zambrano y el propio Gaos.La proclamación de la Segunda República Española que significó también la autonomía universitaria fue crucial para la filosofía académica catalana, que ya había tenido un amplio desarrollo extraacadémico con Eugenio D'Ors y otros filósofos que publicaban básicamente en la prensa catalana.Estrictamente hablando, la Escuela de Barcelona tiene un núcleo claro en los cuatro principales filósofos catalanes republicanos exiliados tras la guerra civil: Jaime Serra Hunter (1878-1943), que fue el redactor principal de la Enciclopedia Espasa en temas de filosofía y vicepresidente del Parlamento de Cataluña, Joaquín Ramón Xirau (1895-1946), Eduardo Nicol (1907-1990) y José Ferrater Mora.En el interior de Cataluña, durante la posguerra la Escuela de Barcelona fue representada por los miembros del Club Xirau que no se habían exiliado, es decir, los estudiantes que Joaquín Xirau Palau había tenido en Barcelona y que decidieron permanecer en el país tras la contienda bélica, haciendo filosofía a menudo en situación de gran precariedad.