La escuela cockney (en inglés, Cockney School[nota 1]) fue una escuela literaria que formaría el núcleo de la segunda generación de poetas románticos británicos «encabezados» por Leigh Hunt, John Keats, Percy Shelley y lord Byron y, de entre los escritores, William Hazlitt o Charles Lamb,[1] artistas e intelectuales, todos ellos afines al movimiento reformista —tanto política como estilísticamente hablando,[2] que colaboraban con Hunt y sus publicaciones, el Examiner, el Indicator y The Liberal.
[3] Aunque fueron asociados casi exclusivamente con Londres y su área metropolitana[4] en lugar de al medio rural y tradicional,[5] cuyo tratamiento idílico estuvo asociado a la primera generación de poetas románticos,[nota 2] el uso como insulto del término «cockney» para referirse a este colectivo se debió más bien a la imagen chulesca y barriobajera asociada a los castizos londinenses.
El propio Byron, cuyas relaciones con sus colegas eran complicadas, se refiere al grupo como la «escuela suburbana».
[21] Otro motivo de crítica hacia las obras de la escuela cockney, expresado por destacadas figuras como Wordsworth y Coleridge, fue su afinidad a la mitología griega, interpretándolo como una preferencia no apropiada para la mitología pagana frente al cristianismo.
[24] Por otra parte, los mismos medios conservadores se esforzaron en separar del grupo a Shelley y a Byron, ambos aristócratas, ya que la implicación plena de estos dos poetas con esta escuela no encajaba con la tesis de sus críticos.