Peacock era un amigo cercano de Percy Bysshe Shelley y ambos influyeron mutuamente sus trabajos.
Escribió novelas satíricas, todas con básicamente el mismo escenario —personajes sentados a una mesa discutiendo y criticando las opiniones filosóficas de la época—.
Más interesante es una contribución a The Juvenile Library, una revista para jóvenes cuyos concursos despertaban el entusiasmo de varios chicos destinados a ser celebridades, entre ellos Leigh Hunt, de Quincey, y W. J. Fox.
Peacock, en 1800, ganó el undécimo premio por un ensayo con las ventajas comparativas de la historia y las biografías.
Durante un tiempo trabajó como mercantil, aunque no existen muchos detalles sobre dicha ocupación.
Comenzó a visitar la Sala de Lectura del Museo Británico, la cual frecuentó durante varios años y donde estudió literatura griega, latina, francesa e italiana.
"Escribir poesías", dijo, "o hacer cualquier cosa que sea racional, en este infierno marino, está cerca de ser imposible.
"Parece", escribió Charles Clairmont, un miembro del grupo, "un hombre correcto; sin embargo, no es capaz de estudiar, y cree que es más beneficioso para él como ser humano dedicarse completamente a las bellezas del verano mientras dura; estaba feliz sólo al apreciar la naturaleza desde la mañana hasta la noche".
Su influencia se aprecia en todos sus escritos hasta el final de su vida.
En 1815 fue escrito Headlong Hall, el cual se publicó al año siguiente.
Con este libro Peacock definitivamente escribió su historia en la literatura, la cual mantendría durante el resto de su vida, sin alteraciones sustanciales o desarrollo más allá de la beneficiosa experiencia y creciente properidad que naturalmente sumaría.
La novela Melincourt fue publicada ese año; además, escribió Nightmare Abbey y Rhododaphne.
En 1837, Headlong Hall, Nightmare Abbey, Maid Marian, y Crotchet Castle aparecieron juntas como el volumen 57 de la colección Bentley's Standard Novels.