En 2020, al establecimiento concurrían 14 alumnos, distribuidos en sus tres niveles educativos (inicial, primario y secundario), contando con un matrimonio de maestros que daban clases en la única escuela del mundo que actualmente se erige en el continente antártico.
[6] El nombre del jardín de infantes se debe al carguero patagónico mercante, que trasladó en 1951 al continente austral a los miembros de la Primera Expedición Científica a la Antártida Continental Argentina conducida por Hernán Pujato.
[7] Las clases comienzan una semana más tarde que en la Argentina continental, cuando finaliza la visita de cruceros turísticos.
[8] Desde 1999, los entonces dos profesores de la escuela comenzaron a desarrollar el Programa GLOBE equipos prestados por la Fuerza Aérea Argentina para estudiar las condiciones climáticas del lugar.
[9] En 2003 la escuela lanzó un micro radial llamado Pingüinitos al Aire, siendo transmitido por LRA36 Radio Nacional Arcángel San Gabriel.
[6] En 2010, como parte del programa gubernamental Conectar Igualdad, BGH e-Nova, Santillana e Intel donaron diez computadoras portátiles y ochenta libros para la escuela.
[2] El nuevo edificio incluye la sala de informática y biblioteca "Doctor José María Sobral".