Cladística

Es la más importante de las sistemáticas filogenéticas que estudian las relaciones evolutivas entre los organismos.En un cladograma todos los organismos se colocan en las hojas, y cada nodo interior es idealmente binario (con dos ramas).Cada subárbol, independientemente del número de elementos que contenga, se llama clado.Estas características identificadoras del clado se llaman sinapomorfias (caracteres compartidos derivados).Para organizar esta información se hace una distinción entre caracteres y estados de carácter.Si consideramos el color de las plumas, este puede ser azul en una especie, pero rojo en otra.La esperanza es que un número bastante grande de verdaderas sinapomorfias será suficiente para superar a cualquier número de simplesiomorfias involuntarias (homoplasias), causadas por evolución convergente (es decir, caracteres que se parecen entre ellos por las condiciones ambientales o la funcionalidad, no por un ancestro común).La cladística ha tardado un tiempo en establecerse, y todavía hay gran debate sobre cómo aplicar las ideas de Hennig en el mundo real.Sin embargo, en gran parte, la cladística ha demostrado su utilidad para resolver filogenias y se ha ganado un amplio respaldo.Un grupo parafilético es similar, pero excluye a algunos de los descendientes que han sufrido cambios significativos.En los estudios evolutivos se suele evitar la teleología porque implica un plan que no puede demostrarse empíricamente.También argumentan que los taxones parafiléticos proporcionan información sobre cambios significativos en la morfología de los organismos, en la ecología o en la historia de la vida —resumiendo, que tanto los taxones como los clados son nociones valiosas, pero con propósitos distintos—.Actualmente, está en desarrollo un código formal para la nomenclatura filogenética, el PhyloCode, para su uso en la taxonomía cladística.Esta obra no obtuvo aceptación general en la comunidad hasta que Hennig la tradujera al inglés en 1966.Pero en la taxonomía filogenética, las aves se ubican en el clado Theropoda (dinosaurios carnívoros bípedos).Por ello, los métodos cladísticos se pueden aplicar, y así se ha hecho recientemente, a sistemas no biológicos, como determinar las familias de lenguajes en la lingüística histórica y filiar manuscritos en la crítica textual, además de la clasificación artefactual en arqueología.
Este cladograma muestra la relación entre varios grupos de insectos. En algunos cladogramas, la longitud de las líneas horizontales indica el tiempo transcurrido desde el último ancestro común.
Esta representación hace énfasis en que los cladogramas son árboles .
Caracteres biológicos según su posición evolutiva.
Tres maneras de definir un clado para su uso en la taxonomía cladística.
Basado en nodos : el ancestro común más reciente de A y B y todos sus descendientes.
Basado en tallos : todos los descendientes del más viejo ancestro común de A y B que no es ancestro de Z.
Basado en apomorfias : el ancestro común más reciente de A y B que posee una cierta apomorfia (carácter derivado), y todos sus descendientes.
Árbol filogenético enraizado para genes ARNr (1990).
Otra representación más actualizada del árbol filogenético (2016).