Escuela Superior de Comercio Carlos Pellegrini

Fue fundada por el presidente Carlos Pellegrini en 1890 y se constituyó como la primera Escuela de Comercio del país; siendo pionera en el otorgamiento del título secundario de Perito Mercantil.

Las sedes del curso son los ya mencionados establecimientos y el Normal 1, ubicado en Av.

Córdoba y Ayacucho, en frente del Palacio de Obras Sanitarias.

Al final del curso, se establecía un puntaje de «corte», es decir, se estipulaba un puntaje mínimo para ingresar en relación con los resultados obtenidos por todos los concursantes.

El principal requisito para no quedar fuera es sumar 400 puntos finales, entre los seis exámenes.

Esto hace que en la mayoría de las materias se vean temas más profundos que en los demás colegios secundarios, ya sean públicos o privados de renombre.

[3]​[4]​ Si bien la especialidad es Comercial, el Carlos Pellegrini ha ido profundizando su currícula Social-Humanística, generando así, una visión mucho más amplia en su alumnado.

Materias como Acción Solidaria otorgan un espacio de reflexión y concientización social del alumno, enriqueciendo así su formación académica.

En dicho período, el profesor que les impartió las clases durante el año deberá, durante los días y horarios en los que daba clases a la división de estos alumnos, presentarse y sacar todas las dudas que los mismos pudieran tener con respecto a la materia en sí o a la evaluación.

Al finalizar estas dos semanas de recuperación, se procede a evaluar los conocimientos adquiridos por los alumnos.

El profesor prepara una evaluación que abarca todos los temas y conocimientos adquiridos en el año, sin embargo, el profesor tiene la opción de tomarle a cada uno el cuatrimestre reprobado, en vez de tomarle los dos cuatrimestres (si el alumno reprobó los dos cuatrimestres deberá rendirlos sin importar la decisión del profesor) Para aprobar se necesita, al igual que durante el año regular, alcanzar los 7 puntos.

A diferencia del período de recuperación, la prueba es evaluada por tres profesores y todas las divisiones rinden el examen en el mismo lugar.

En 1908, por iniciativa del diputado Juan Balestra, la Escuela pasó a denominarse Carlos Pellegrini, en recuerdo de su fundador.

En 1946 los estudios se extendieron a 6 años al intensificarse los conocimientos técnicos e introducirse asignaturas humanísticas.

Se establecía que el objeto de la escuela era preparar a sus alumnos para darles formación integral tanto desde el punto de vista intelectual como social, proporcionándoles los elementos técnicos que les permitieran ejercer la profesión contable primaria y los humanísticos y científicos que fundamentaran su cultura y los habilitaran para el ingreso directo a cualquier disciplina que se dictara en la universidad.

A fines del año 2007, el Rector Juan Carlos Viegas debió renunciar por no poder controlar la crisis, asumiendo el cargo el Lic.

1º vocalia Micaela A. Güera de Souza - Renata Avena ''(Lista 10, La Creciente)''

Escaleras del hall principal.
El patio interno del Carlos Pellegrini.
Aula del Carlos Pellegrini.
Carlos Pellegrini, fundador de la escuela que hoy lleva su nombre.
Juan José Ryan, primer director (1890-1892).
Cariátide junto a la puerta principal.
Arquitectura italiana del edificio.
Aula de la escuela.