Unidos y Organizados

[1]​ Entre los principales partidos y agrupaciones que conforman el frente están La Corriente Nacional de la Militancia, La Cámpora, el Movimiento Evita, el Partido Comunista, la Juventud Peronista, Nuevo Encuentro, el Frente Transversal, M.I.L.E.S., Kolina, el Partido Comunista (Congreso Extraordinario), el Peronismo Militante, la Martín Fierro y el Partido Humanista, además de otras fuerzas que, formal o informalmente, conforman el Frente para la Victoria, alianza política anterior identificada con C.

El Frente para la Victoria presentó en dicha ocasión una plataforma electoral y una Declaración de Principios con el lema «Argentina, convicción y capacidad para construir un nuevo país»[3]​[4]​ y esta fórmula resultó elegida con tan solo el 22% de los votos válidos,[5]​ debido a que Carlos Menem ―a sabiendas de que todas las encuestas apuntaban a una derrota inevitable e incluso apabullante en un eventual balotaje contra Néstor Kirchner― decidiera abandonar la disputa.

[16]​ El multitudinario acto había sido organizado por la Corriente Nacional de la Militancia, La Cámpora, el Movimiento Evita y el Frente Transversal, entre otras fuerzas.

[18]​ Cristina Fernández de Kirchner fue la única oradora del evento y la Confederación General del Trabajo (CGT), conducida por Hugo Moyano, fue la ausencia más notable, anticipando la ruptura entre este dirigente sindical y el gobierno, ocurrida poco después.

Nunca ningunean a las agrupaciones menores, en las reuniones todos tenemos la misma voz y voto».

[39]​ Por otra parte, para Natalia Gradaschi, diputada por Nuevo Encuentro, se apuesta «a construir Unidos y Organizados, el cual debe ser la fuerza territorial de la presidenta Cristina Fernández de Kirchner.