Escudo de la provincia de Corrientes

A los costados de la cruz y las llamas se presentan siete triángulos, o puntas (tres del "lado izquierdo" heráldico — es decir del lado derecho desde el punto de vista del espectador— y cuatro del otro), estos triángulos suelen ser de color heráldico oro y representan a las "siete puntas" que la costa correntina hace sobre el río Paraná en el sitio en el cual se fundó la ciudad de Corrientes, en efecto, estas "siete puntas" dieron origen al nombre de la ciudad y de la provincia ya que implican "Siete Corrientes" sobre el citado río.

El Sol de Mayo que en el escudo está ubicado cual timbre en forma de Sol Naciente acorde con las frases del Himno Nacional Argentino: Se levanta sobre la faz de la Tierra una nueva y gloriosa Nación, tal sol está predominantemente pintado en esmalte oro, y dibujado con rayos rectos y flamígeros alternados simboliza la nueva nación.

A los costados de la cruz y las llamas se presentan siete triángulos, o puntas (tres del "lado izquierdo" heráldico — es decir del lado derecho desde el punto de vista del espectador— y cuatro del otro), estos triángulos suelen ser de color heráldico oro y representan a las "siete puntas" que la costa correntina hace sobre el río Paraná en el sitio en el cual se fundó la ciudad de Corrientes, en efecto, estas "siete puntas" dieron origen al nombre de la ciudad y de la provincia ya que implican "Siete Corrientes" sobre el citado río.

El capitán D. Juan Francisco de Aguirre que vivió el hecho, lo narra del siguiente modo: Atacaron los indios y sucedió la maravilla de que contra ellos mismos retrocedían sus flechas.

[1]​ Así comenzó a usarse el motivo de la cruz incandescente entre las llamas como alegoría en reemplazo del escudo que diera Vera y Aragón.

Primer escudo de la Provincia de Corrientes.
Escudo provincial de Corrientes.