Entre 1836 y 1839, Bolivia conformó junto con el Nor Perú y Sud Perú, un solo país, la Confederación Perú-Boliviana; en la cual el escudo boliviano conformo parte del Escudo de Armas de la Confederación.
Este primer escudo guarda similitud -en el concepto y distribución de los cuarteles interiores- al escudo del Perú creado en febrero de 1825, también dividido en tres cuarteles -dos superiores y uno inferior- destinados a representar las riquezas en los tres reinos naturales.
Artículo 2°.- Este sello solo lo usará el gobierno en las leyes, cuando haya puesto el ejecútese; en los tratados públicos después de ratificados, y en los plenos poderes á los ministros y enviados cerca de los gobiernos estranjeros.
Como existían diferentes versiones del escudo, pues las versiones en los documentos, la bandera, los sellos y las monedas eran ligeramente diferentes; el entonces presidente Gregorio Pacheco, sintió la necesidad de uniformar el escudo para uso general, tanto para los documentos, la bandera, los sellos y las monedas.Está constituido por un óvalo central en cuya parte superior, sobre fondo dorado, se haya inscrito en letras rojas "BOLIVIA"; en la parte inferior, sobre fondo azul, aparecían nueve estrellas en representación de los entonces nueve departamentos, que incluía el Departamento del Litoral.
Sin embargo, la novena estrella se mantuvo en el escudo, en honor al departamento boliviano perdido en la guerra.
Con la creación del nuevo departamento, se tendría que haber colocado una estrella adicional.
[8] En el mismo se detallan proporciones y colores del escudo ya existente.
En la parte inferior izquierda del conjunto formado por los cerros está una Llama, a su derecha un haz de trigo y una palmera.
En la mitad inferior del óvalo desplegadas diez estrellas doradas de cinco puntas.
Al lado izquierdo del óvalo se encuentra el Gorro de la Libertad.
Detrás del Cóndor se hallan dos ramas entrelazadas de laurel y olivo.
Las diez estrellas en la parte inferior son de color ocre dorado 123 CVU.