Escepticismo ecológico

[2]​ El escepticismo ecológico está estrechamente relacionado con el antiambientalismo y la negación del cambio climático.

La popularidad del término se ha fortalecido con el libro de Bjørn Lomborg, El ecologista escéptico.

Lomborg argumenta, sobre la base del análisis de costo-beneficio, que pocos reclamos ambientalistas merecen una preocupación seria.

Las empresas y los gobiernos desarrollaron el anti-ambientalismo para contrarrestar la creciente preocupación mundial por el medio ambiente.

Esto finalmente resultó en la creación de legislaciones y contratos basados en estos temas ambientales.

La preocupación pública por el medio ambiente se convirtió en acción con el desarrollo de grupos activistas como Greenpeace.

El litoral de México experimenta otros problemas, como la explotación petrolera sobre la que pesan regulaciones más relajadas.

[7]​ La concentración de contaminantes fue impactando los ecosistemas circundantes, así como a los residentes en el área.

[7]​ Se descubrió que los vehículos y las plantas industriales eran los principales contribuyentes de contaminantes a la atmósfera.

[7]​ Durante su tiempo como presidente de los Estados Unidos, Bill Clinton avanzó hacia el ambientalismo y la sostenibilidad.

[10]​ Los políticos anti-ambientalistas buscan reducir la regulación gubernamental porque las empresas a menudo son criticadas por los ambientalistas por tener impactos negativos en el medio ambiente, por lo que ven la política ambiental como un control gubernamental de las empresas.

[16]​ Además, las arenas petrolíferas han aportado una fuente segura de energía a Canadá, así como enormes beneficios económicos para Alberta.

[18]​ 26 grupos ambientalistas respondieron al evento con una carta abierta condenando las acciones de los bancos norteamericanos que ayudaron a financiar el oleoducto y los alentaron a detener cualquier pago futuro que contribuya al mismo.

En el mismo mes, ocurrió un conflicto que involucró a aproximadamente 6,000 protectores informales y 1,000 policías en el departamento sureño de Aregupa.

Los críticos creen que este proyecto contaminará el medio ambiente y dañará el ecosistema marino.

Se crearon dos planes diferentes, uno siendo la variante K que coloca la carretera al sur de la ciudad, y la variante S que atravesaría terrenos protegidos y tendría impactos negativos en las áreas rurales en contraposición a la ciudad.

Este evento inició movimientos ambientales en la República Checa que protestaron contra la variante S.[21]​ En años anteriores, Checoslovaquia se había centrado en el modelo soviético de expansión industrial que carecía de regulación ambiental.

Un hecho anterior refleja el mismo concepto, cuando Indonesia experimentó una sequía generalizada entre los años 1993 y 1997.

[23]​ China jugó un papel clave durante este período, ya que el país hizo acuerdos sobre los subsidios al arroz, ya que China experimentó una abundancia de rendimiento de arroz durante el mismo período.

[23]​ China, un país en busca de desarrollo[10]​ Esta segunda economía más grande del mundo ha crecido un 10% anual durante una década, lo que permitió que las personas ya no vivieran en la pobreza, se debe al sentimiento general de China en el pasado de centrarse en el desarrollo ahora y luego en el cuidado del medio ambiente.

Las políticas proambientales critican el desarrollo económico de China por causar "contaminación del aire, el agua y el suelo".

[28]​ La principal razón dada por Harper fue que Canadá no estaba teniendo éxito en el cumplimiento de los objetivos del protocolo.

En los años siguientes, la administración de Harper dificultó que los grupos ambientalistas operaran en Canadá.

Harper también derogó una importante política medioambiental que había estado en vigor anteriormente; la Ley Canadiense de Evaluación Ambiental.

Como este acuerdo es voluntario, Estados Unidos no enfrentaría ninguna sanción si se negaba a participar.

[30]​ Los empleados de la EPA han declarado que si se quita la página, desaparecerán años de investigación sobre el calentamiento global, así como datos detallados sobre emisiones y enlaces a investigaciones científicas sobre el calentamiento global.

México ha implementado un marco ambiental, legal e institucional para minimizar su impacto negativo sobre el medio ambiente, y ahora es un lugar común que el desarrollo sostenible se incorpore en la formulación de políticas.

Esto ha resultado en mejoras en la calidad del aire en áreas urbanas, donde anteriormente muchas más personas veían los impactos negativos de la contaminación en su salud.

Sin embargo, existen desafíos que persisten para México en su intento de volverse más sustentable.

La industria ha sido promovida en Maoming por sus beneficios económicos debido a los puestos de trabajo proporcionados por las fábricas.