Erythrotriorchis radiatus
La parte inferior (vientre y coberteras subalares) son rojas con un ligero rayado negro.[7] Las alas son largas y anchas en las extremidades[6] siendo diferentes a las alas cortas de los azores del género Accipiter[7] Su cola es larga y ancha[6] terminando en una punta cuadrada que mide aproximadamente la mitad de su longitud total.[7] Los azores rojo se alimentan principalmente de aves, especialmente loros y palomas aunque en raras ocasiones se alimentan de mamíferos, reptiles e insectos grandes.Durante la mañana y tarde cazan tomando vuelo desde sus perchas, ocultos en los árboles.Atacan mediante un deslizamiento sigiloso, persecución directa, o pueden bajar en picada desde las alturas.[7] El azor rojo es considerado en Australia como una especie vulnerable por la Ley Federal de Protección y Conservación de la Biodiversidad 1999 (EPBC) y está catalogado como en peligro de extinción en Queensland y Nueva Gales del Sur mientras que es considerada como vulnerable en el Territorio del Norte.[5] De esta forma, BirdLife International ha identificado como lugares importantes para su conservación a Lilyvale en Queensland, el Parque nacional Kakadu y las Islas Tiwi en el Territorio del Norte, y el santuario Mornington en Australia Occidental.