Ernest Legouvé

Quedó huérfano de madre a los tres años de edad y su padre tuvo que ser internado en un psiquiátrico, muriendo allí dos años después.

El niño heredó una fortuna considerable y fue educado con esmero por su tutor, Jean-Nicolas Bouilly (1763-1842), que también le encomendó el amor por la literatura.

[2]​ Legouvé consideraba que la Revolución francesa fracasó porque ignoró los derechos de las mujeres.

Entre las publicaciones referidas a las mujeres, la familia y los hijos La Femme en France au XIX siècle (La mujer en Francia en el siglo XIX) (1864, nueva edición ampliada de 1878), Messieurs les enfants (1868), Conférences parisiennes (1872) y Une éducation de jeune fille (1884).

[4]​ Entre 1886 y 1887 publicó una autobiografía en dos volúmenes, Soixante ans de souvenirs, en la que destaca un capítulo completo dedicado al compositor y escritor Hector Berlioz, de quien fue amigo íntimo.

A partir de entonces Légouvé y su familia alquilaron varias casas en Seine-Port.

Tras un trabajo incluido en la nueva Enciclopedia, a continuación, el autor impartió un curso en el Colegio de Francia.

El volumen, hoy se convierte en in-12; y tiene el honor de una edición popular.

A Dictionary of Arts, Sciences, Literature, and General information (en inglés) (11.ª edición).

Ernest Legouvé en su mesa de trabajo.
La «Maison Rouge», en el número nueve de la calle de Nandy.