Construida en el siglo X, la iglesia conserva un ábside semicircular de gran tamaño que presenta ocho pilares con impostas decoradas y nueve arcos de herradura, característica singular dentro del arte mozárabe leonés.
Su atribución a la época de San Genadio es meramente conjetural, apoyando esta teoría en rasgos estilísticos.
La primera noticia sobre el lugar data del año 1178 debido a un cambio de propiedades realizado por el abad Egilio con Pedro González y su mujer, dueños de una heredad en Sancti Tome.
Se completaba con una nave rectangular con cubierta de madera, que ha sufrido transformaciones durante el románico.
Los materiales utilizados para la construcción fueron mampostería de pizarra y rollos menudos.
El Arte en la España Cristiana de los siglos VI al XI.