Erma Bossi

Su obra quedó diezmada en gran medida por las dos guerras mundiales y las persecuciones de los nacionalsocialistas.

[1]​ Según estos, completó con éxito sus estudios en la escuela secundaria femenina municipal de Trieste, que preparaba a sus alumnos para la carrera docente.

[5]​ En 1889, la prensa local mencionó por primera vez el nombre de Erminia Bosich en relación con las atractivas artesanías que su escuela presentó al público en una exposición.

[9]​ Su llegada a la capital bávara parece estar determinada con seguridad, ya que Ažbe murió al año siguiente.

Alexej von Jawlensky dice en sus memorias: “En 1909 fundé con Kandinsky, Werefkin, Bossi, Erbslöh y el Dr. Fischer“ [13]​ la NKVM.

Bossi se alojó en 1908 en la misma casa de huéspedes en Murnau am Staffelsee, donde vivieron Kandinsky, Münter, Werefkin y Jawlensky.

[15]​ El informe del cronista Otto Fischer es ciertamente dice al respecto: la NKVM “fue fundada en enero de 1909.

[...] en el transcurso del mismo año se unieron a la asociación: Paul Baum, Vladimir von Bechtejeff, Erma Bossi, Karl Hofer, Moissey Kogan y Alexander Sacharoff."

Además, Münter la representó en tres bocetos a lápiz en una situación que la muestra conversando con Kandinsky en una mesa en la Russenhaus de Murnau am Staffelsee.

La NKVM estuvo representada por Bechtejeff, Bossi, Erbslöh, Jawlensky, Kandinsky, Alexander Kanoldt, Münter y Werefkin.

[39]​ Un documento confirma que Bossi tenía pasaporte italiano desde 1920 y vivía permanentemente en Milán desde 1921.

Después de la Segunda Guerra Mundial participó en algunas exposiciones colectivas en Belgrado, Hannover, Milán, Múnich, Nueva York y Trieste.

Retrato de Erma Bossi de Carlo Wostry (1902)
Circo , 1909
Naturaleza muerta , 1910
Marianne von Werefkin , hacia 1910