Eretum

Eretum fue una ciudad de los sabinos ubicada, según las fuentes históricas[1]​ en la parte meridional de la Sabina tiberina, sobre la antigua Vía Salaria cerca del cruce con la Vía Nomentana en el valle del Tíber.Durante el siglo VII a. C. se inició la urbanización del poblado y la organización de la necrópolis.[2]​ En época arcaica este poblado ocupó toda la colina, alcanzando una superficie de 18-21 hectáreas sin sistema defensivo.Entre los siglos VIII y VI a. C., la emergente aristocracia sabina, para demostrar su nivel de estatus, al igual que sus contrapartes en la región del Mediterráneo central y occidental, promueve la difusión e imitación de objetos ornamentales con motivos inspirados en Oriente.En ella se representan una variedad de figuras, tanto antropomorfas —un hombre-serpiente alado (tal vez Tifón) como señor de los animales o apoyado en dos hombres y esfinges barbudas con casco y armadura— como zoomorfas —caballos, grifos, leones, cabras, ciervos, etc—.[4]​ La costumbre de depositar el carruaje, sea junto al coche o no, entre los elementos funerarios, se encuentra documentado entre las poblaciones de la antigua Italia —etruscos, latinos, sabinos y picenos en la época orientalizante— y denota influencia chipriota.Desde ese momento es muy posible que dependiera del centro de Nomentum aunque el toponímico Eretum, siguió siendo utilizado en la Tabula Peutingeriana del siglo IV d. C. En el siglo siglo III a. C. la necrópolis perteneciente a Eretum es abandonada y usada para labores agrícolas.
Ánfora ática del año 540 a. C. que muestra una carro tirado por cuatro caballos ( cuadriga ).