2011,[1][2][3] o también Equisetopsida o Equisetophyta, y en paleobotánica es más común Sphenopsida, son plantas vasculares afines a los helechos que aparecieron en el Devónico, pero que actualmente sobrevive únicamente el género Equisetum, si bien hay representantes de órdenes extintos.Son plantas pequeñas, aunque en el pasado una variedad de calamitácea alcanzó los 15 metros durante el pérmico.[4] Los análisis moleculares y genéticos de filogenia solo se pueden hacer sobre representantes vivientes, como circunscripto según Smith et al.Algunos estudios basados en ADN plastídico ubican a la subclase como hermana de Marattiidae (Pryer et al.2011 piensan que es mejor poner a los equisetos dentro del linaje de helechos—Polypodiopsida (como en Pryer et al.Esta clase es bien conocida en su registro fósil, ya que es fácilmente identificada debido a su arquitectura del tallo característica.Al igual que las licofitas, ya existían en el Devónico, pero se volvieron mucho más abundantes en el Carbonífero, en ese momento algunas de ellas tenían hojas mucho más grandes, desarrollaron la heterosporía, y se volvieron árboles impresionantes.Pseudoborniales † Sphenophyllales † Archeocalamitaceae † Calamitaceae † Equisetaceae El grupo de los equisetos que incluye incluso a aquellos extintos ha sido denominado Equisetales (de Candolle 1813), Equisetopsida (Agardh 1825, AR Smith et al 2006), Equisetinae (Eichler 1883, Engler 1886, Wettstein 1924), Sphenopsida (Engler 1924, Whittaker & Margulis 1978), Equisetaceae (Willkomm 1854), Calamophyta (Haeckel 1866, Bessey 1907, Barkley 1949, GM Smith 1955), Equisetophyta (Takhtajan 1964, Cronquist et al 1966), Equisetatae (Kubitski 1990), Sphenophyta (Margulis & Chapman 2009) y Equisetidae (Warming 1883, Chase & Reveal 2009, Christenhusz et al 2011, Ruggiero et al 2015).Su aspecto general recuerda vagamente al de los bambúes (con los que no guardan ninguna relación).Los esporangios donde se originan las esporas, nacen en unas hojas modificadas, sin clorofila, no fotosintéticas, con pie, llamadas esporangióforos.
Tallos vegetativos estériles de
Equisetum
telmateia
.
Figura 2. Diagrama esquemático del ciclo de vida de las plantas vasculares sin semilla.
Referencias:
n
: generación haploide,
2n
: generación diploide,
m!
: mitosis,
M!
: meiosis,
F!
: fecundación