Equilibrio de Stackelberg

Actúan como si todas las decisiones acerca de producción fueran tomadas al mismo tiempo.De acuerdo al modelo, el hecho que la empresa líder actúe primero le confiere una ventaja crucial.La empresa líder, actuando primero y como un monopolio, decide que el nivel que maximiza sus ganancia se sitúa en el punto en el cual vende la cantidad suficiente como para, por ejemplo, satisfacer dos tercios de esa demanda.Cantidades superiores reducirían su ingreso marginal y, consecuentemente, la ganancia total.Las empresas competidoras pueden, especialmente si son reducidas en número, racionalmente limitarse a satisfacer el tercio restante.Tomando ese tercio, y los precios asociados, como el total de la demanda existente para ellos, pueden igualmente comportarse como un monopolio y adecuar el nivel de producción a ese precio para maximizar sus ganancias respectivas.[7]​ Alternativamente, una o varias de las empresas competidoras pueden recurrir a la diferenciación, asociando sus productos, aun los del mismo tipo, con, por ejemplo, mejor calidad, amenazando así el sector que produce más ganancias para el líder.
Ejemplo de cálculo de maximización de ganancia (curva TR) para un monopolio, siguiendo a Cournot . Dado que las ventas totales (línea AR) aumentan con la disminución de precios, los ingresos marginales (línea MR) divergen, aumentando más lentamente. Nótese que ganancia/ingreso total es 0 tanto a máximo de precios (debido a no venta) como a “venta total” (no precios); la maximización de ganancia se encuentra en algún punto intermedio, específicamente (y asumiendo costos de producción constante, en este caso 0): en el punto que línea MR cruza el eje de cantidad (disminuye a 0). A partir de eso, ventas adicionales a menor precio disminuyen la ganancia.