Epigenetismo

El epigenetismo (término acuñado por William Harvey) es la teoría embriológica según la cual el organismo no está preformado en el cigoto, sino que se desarrolla como resultado de un proceso de diferenciación a partir de un origen material relativamente homogéneo.Hasta mediados del siglo XVIII, la teoría epigenética de Hipócrates y Galeno fue la dominante en la explicación de la ontogénesis.La idea común era que el embrión estaba formado por una mezcla más o menos homogénea de sustancias materna y paterna que a lo largo del desarrollo se iba diferenciando progresivamente en los distintos órganos.La fuerza formativa responsable de tal diferenciación se atribuía a la propia materia o bien a distintas almas de naturaleza ambigua o incluso a la Divinidad.Las explicaciones mecanicistas del desarrollo no resultaron convincentes, y el preformacionismo se expandió a lo largo de la segunda mitad del siglo XVII.
Embrión de pollo mostrando los primeros síntomas de circulación sanguínea . Dibujado por D'Alton para ilustrar la obra de Christian Pander Beiträge zur Entwicklungsgeschichte des Hühnchens im Eye , Brönner, Würzburg (1817). Jeii García Bbs Para el mundo y del mundo