[2] Caminaba sobre las dos patas traseras, tal y como lo hacía un contemporáneo suyo, Eoraptor, si bien ambos tenían varias diferencias en el esqueleto.
[3][4][5] Eodramaeus fue descubierto en el año 1996 por el paleontólogo argentino Ricardo N. Martínez y el voluntario de la Fundación Earthwatch James Murphy.
El descubrimiento de Eodromaeus llevó a algunos a creer que Eoraptor, generalmente considerado como un terópodo, probablemente representaba uno de los sauropodomorfos más basales, el grupo que incluye animales como Apatosaurus.
[2] Esto ha sido cuestionado desde entonces, con Bergman y Sues reclamando a Eoraptor como un terópodo, como Eodromaeus.
[7] Cladograma según Martínez y colaboradores de 2011:[2] Lagerpetonidae Marasuchus Silesauridae Ornithischia Eoraptor Panphagia Saturnalia Sauropodiformes Herrerasaurus Staurikosaurus Eodromaeus Neotheropoda Tawa Dilophosaurus "Syntarsus" kayentakatae S. rhodesiensis Coelophysis