[1] La escápula de Panphagia es amplia y robusta fuertemente expandido hacia distal.
[1] El cráneo es similar al de otros saurisquios basales como Eoraptor, y su mandíbula inferior es más delicada.
[1] El nombre proviene del griego, pan, todo y phagein, el que come en referencia a su dieta omnívora inferida.
[1] Panphagia fue descrita en 2009 por Ricardo N. Martínez y Oscar A. Alcober, ambos del Museo de Ciencias Naturales, en San Juan, Argentina.
Realizaron un análisis filogenético y encontraron que era el dinosaurio sauropodomorfo más básico conocido.
Los fósiles compartían características similares a las de Saturnalia, un sauropodomorfo temprano, incluidas similitudes en el isquion, el astrágalo y la lámina escapular.
Sin embargo, los fósiles también exhibieron características similares a las de Eoraptor, un saurisquio carnívoro temprano, incluidos huesos huecos, dientes sublanceolados y proporciones generales.