Este trabajo, el primero con su nueva discográfica BMG después de su ruptura con CBS, marcó un antes y un después en la trayectoria del grupo, iniciando con él una etapa de madurez creativa, conceptual y técnica que supondría su salto al éxito internacional.
El álbum reivindicó la figura de José María Cano como compositor frente a su hermano Nacho, ya que previamente casi todos los temas del grupo que habían sido publicados como singles habían sido escritos por este último.
El siguiente sencillo fue Cruz de navajas, un blues con acompañamientos de congas y saxofón, premiada como mejor canción del año en España en 1987, que incluyó en la cara B Las cosas pares.
De la edición española original del álbum se incluyeron Ay qué pesado, Ángel, 50 palabras, 60 palabras o 100, Te busqué, Me cuesta tanto olvidarte, No tienes nada que perder, Las curvas de esa chica, No es serio este cementerio, Las cosas pares y Esta es la historia de un amor, mientras que del elepé Descanso dominical se añadieron Héroes de la Antártida, Fábula, Hermano Sol, hermana Luna y Laika.
Edición LP Temas extra:Antes que nos abandone el mar y Figllio de la Luna.. Singles Maxi sencillo Promocional