El viaje fue provocado por la actitud del duque de Legnica, que, para obtener concesiones territoriales, secuestró y encarceló al joven Enrique IV.
Probablemente fue aquí donde comenzaron los conflictos entre él y Enrique V, lo que más causaría grandes problemas al duque de Legnica.
[2] Aunque el acuerdo se concluyó bajo coacción, resistió la prueba del tiempo y en los siguientes años, Enrique III y su hermano Przemko II se mantuvieron cercanos al duque de Breslavia en su gran conflicto político eclesiástico con el obispo Tomás II de Breslavia.
[3] Su lealtad a Enrique IV Probo hizo que el gobernante de Głogovia fuera excomulgado dos veces.
[4] Sólo tras la muerte de Enrique IV, sus relaciones con el clero volvieron a la normalidad.
Los rebeldes invitaron a Enrique V el Gordo de Legnica como nuevo gobernante.
El gobierno de Enrique V sobre Breslavia fue extremadamente conservador y pronto encontró oposición entre la nobleza.
La alianza entre Gran Polonia y Glogovia se había derrumbado en 1293, cuando Premislao II atacó al Duque Vladislao I de Cuyavia.
Al mismo tiempo, Vladislao I designó al hijo mayor de Enrique III, Enrique IV el Sincero como su heredero sobre Poznań, y, en caso de morir sin descendencia masculina, sobre toda la Gran Polonia.
La razón por la que Enrique III hizo tales concesiones a Vladislao I en el tratado de 1296 fue que ya había sido derrotado por Bolko I el Estricto, Duque de Jawor.
Cuando Enrique III se quedó en Krzywin, Bolko I tomó Chojnów y Boleslawiec.
Enrique III aceptó inmediatamente la intervención del rey de Bohemia, ya que estaba ocupado en su propio ducado con sus disputas con el Obispo Jan Romka.
Pero cuando Conrado II regresó a Żagań, Enrique III no quiso devolverle el Ducado.
Kalisz resistió las pretensiones del duque, pero en 1307 consiguió arrebatárselo a su gobernante, el duque Boleslao III el Generoso (hijo mayor de Enrique V el Gordo), que también tenía derechos sobre la sucesión de Wenceslao (como marido de su hija menor Margareta); finalmente, toda Gran Polonia fue conquistada por Enrique.
Tuvieron diez hijos: En su testamento, Enrique III dejó Glogovia a su esposa como dote, y ella gobernó la región hasta su fallecimiento en 1318.