Su padre, Cristóbal Fuentes Valdés, era abogado del Sindicato católico agrario.
Estuvo ligado al grupo de economistas del diario Arriba.
En 1973, este informe fue presentado por el propio Fuentes y por el ministro de Hacienda Alberto Monreal Luque a Francisco Franco, en el palacio del Pardo, que aunque fue aparentemente bien recibido, provocó el cese fulminante del ministro y el olvido más profundo para el proyecto de reforma fiscal, que no se retomaría hasta la llegada de la democracia.
Para su solución pedía la colaboración responsable de todos los grupos y partidos políticos.
Desde su puesto de vicepresidente económico llevó a cabo el Programa de Saneamiento y Reforma Económica acordado por las fuerzas democráticas en los Pactos de la Moncloa así como una profunda reforma fiscal que proporcionó a la Hacienda Española la equidad y la eficacia que el sistema democrático recién estrenado requería y la modernizó con arreglo al modelo dominante en el resto del mundo occidental.