[5] Contendió como candidato a gobernador en las elecciones extraordinarias de Puebla por el Partido Acción Nacional, el Partido de la Revolución Democrática y Movimiento Ciudadano, quedando en segundo lugar.
Sin embargo, los asociados no hicieron caso y el conflicto se agudizó.
Ante la situación, se organizó un coloquio en la universidad, en el que estudiantes y profesores demandaron la renuncia de Bolaños Guillén.
En enero de 1986, su elección como rector fue ratificada (ya que no contaba originalmente con el respaldo jurídico de los asociados) y, meses después, se estableció el Consejo Universitario.
Se iniciaron los primeros dos programas de doctorado: Economía y Sistemas Computacionales.
Obtuvo mención honorífica del Premio Citibanamex de Economía en 1977 y el primer lugar en 1984.
[5] Al verse inhabilitado por haber participado en la consulta interna de Morena, Cárdenas Sánchez presentó una denuncia ante el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación para abolir esa regla, que determinaba que todo contendiente debía renuncia a la militancia partidista al menos un año antes de la elección.
El tribunal falló a favor de Cárdenas, permitiéndole participar en el proceso.
[20] Al término del plazo para la recolección de apoyos, Cárdenas apenas superó la 12 mil firmas recibidas[21] y criticó que las exigencias a los aspirantes a una candidatura independiente fueron excesivas, ya que con las firmas recabadas por Sumemos (29 mil), habrían logrado registrar un partido político.
[23] Pese al plazo adicional, el aspirante cerró con poco más de 24 mil firmas, por lo que se le negó el registro.
[33] Cárdenas también fue el candidato que gastó más dinero durante la campaña (32.1 millones de pesos), superando a sus rivales Alberto Jiménez Merino (26.2 millones) y Luis Miguel Barbosa (20.3 millones); no obstante, no rebasó el tope de gastos establecido por el INE.
[34] El 3 de junio, Cárdenas aceptó haber perdido la elección frente a Luis Miguel Barbosa, lamentando que solo 30 por ciento del padrón electoral acudió a las urnas.