Referéndum constitucional de Venezuela de 2009

La iniciativa presidencial que también está contemplada en la constitución venezolana, no se puede activar por haberse intentado durante un mismo período (en 2007).

Se considerarán aprobadas las enmiendas de acuerdo con lo establecido en esta Constitución y la ley respecto al referendo aprobatorio.

[13]​ En la segunda discusión del Proyecto en el parlamento, la propuesta fue apoyada por 156 diputados, pertenecientes al PSUV, PPT, PCV, NCR, UPV, entre otros; mientras que otros 11 diputados de Podemos y el Frente Popular Humanista la rechazaron.

Poco después de las elecciones regionales, el 29 de noviembre de 2008, otro miembro del partido oficialista y gobernador Tarek William Saab, señaló que impulsaría una enmienda para la reelección continua o indefinida, un día después durante un acto político en Caracas Chávez aceptó que se comenzara a trabajar para lograr la enmienda constitucional que permitiera su reelección, dijo: "Yo les doy mi autorización al Partido Socialista Unido de Venezuela y al pueblo venezolano para que inicien el debate y las acciones para lograr la enmienda constitucional y la reelección como Presidente de la República".

[18]​ El líder del principal partido opositor, Manuel Rosales de Un Nuevo Tiempo dijo que era un insulto llamar a otra elección porque "la colectividad está agobiada de tantos problemas y además por el alto costo de la vida y la inflación" y además la propuesta ya se había rechazado un año atrás.

[19]​ Después del anuncio oficial otros partidos opositores como Acción Democrática (AD), Primero Justicia (PJ), Copei, Podemos y el MAS, también rechazaron la propuesta.

[22]​[23]​ Recientemente varios actores políticos opositores han argumentado en varias conferencias de prensa y entrevistas, que el ejecutivo venezolano extiende la propuesta a los demás cargos en vista de las recientes encuestas que han revelado una total negativa al mismo y que sólo lo hace como estrategia política.

Entre los partidos que se encuentran en el Bloque del No, están UNT, PJ, AD, Podemos, MIN-Unidad, LCR, ABP, MR, VDP, UNPARVE, VP, UDEMO, Piedra, REDES, PL, ML, La Plataforma, Solidaridad, USP, NFP, DR y VV.

[3]​ El presidente Hugo Chávez, una vez anunciados los resultados, se dirigió al país en cadena nacional de radio y televisión desde el Palacio de Miraflores frente a una multitud de sus seguidores, a los que agradeció el respaldo que dieron a la opción del Sí, además anunció su precandidatura a las elecciones presidenciales para el periodo 2013-2019: En diversas ciudades del país los seguidores del oficialismo realizaron caravanas, marchas y celebraciones una vez conocidos los resultados preliminares, en la ciudad de Caracas se realizaron actividades en Avenidas como la Universidad, Baralt, Urdaneta, Sucre, San Martín, Bolívar, Francisco de Miranda y Libertador.

[31]​ El movimiento estudiantil opositor y diversos partidos de la oposición reconocieron los resultados del CNE.

Propaganda por el Sí en Caracas .
Marcha estudiantil en contra de la enmienda constitucional en Mérida .
Estudiantes protestando contra el referéndum en Caracas el 19 de enero de 2009