Enfermedad de la motoneurona

Los diferentes trastornos incluidos son heterogéneos y pueden obedecer a múltiples causas, siendo algunos de ellos hereditarios.

Son imprescindibles por lo tanto para las actividades cotidianas que precisan contracción muscular: andar, hablar, mover las manos y en general todos los movimientos del cuerpo.

• Si se afectan los músculos faciales, sólo vamos a apreciar clara debilidad en la porción inferior —desviación de la comisura labial— debido a que los músculos faciales inferiores están inervados por el hemisferio contralateral, y los músculos faciales superiores están inervados por los dos lados —bihemisférica— por lo que si existe lesión de alguno de los hemisferios queda compensado con el otro hemisferio.

Los músculos del cuello, tronco, mandibulares y extraoculares apenas se van a ver afectados unilateralmente por esa inervación hemisférica.

No es característica la atrofia marcada, sino moderada y secundaria al desuso.

Se produce cuando la lesión está situada en el asta anterior de la médula espinal.

Además con la denervación pueden aparecer fibrilaciones, que son contracciones de fibras musculares aisladas detectados por el electromiograma.