Energías renovables de México

Manuel Moreno Torres en Chiapas, con 2,400 MW,[3]​ Ésta es la número 32 de energía hidroeléctrica más productiva del mundo.

El país tiene un importante potencial minihidroeléctrico estimado en 3.200 MW (en los estados de Chiapas, Veracruz, Puebla y Tabasco).

[8]​ [9]​ Parque Eólico La Venta y Guerrero Negro, que tienen una capacidad combinada de 86 MW.

Otros estados con potencial eólico son Zacatecas, Hidalgo y Baja California.

[11]​ Se calcula que la inversión pública en energía eólica para el período 2006-2015 será de 791 millones US$.

[8]​ México tiene un gran potencial geotérmico debido a su intensa actividad tectónica y volcánica.

Existen cuatro campos geotérmicos actualmente en funcionamiento: Cerro Prieto, Los Azufres, Los Humeros y Las Tres Vírgenes.

[8]​ México también cuenta con un gran potencial para producir energía a partir de biomasa.

Actualmente se cuenta con 15 centrales eléctricas en operación, localizadas en: Aguascalientes, Chihuahua, Durango, Estado de México, Jalisco, Nuevo León, San Luis Potosí, Tabasco y Veracruz, generando en total 516 GWH.