Endovélico
[4] António da Visitação Freire propuso que el nombre podía ser de etimología mixta, céltica y fenicia a la vez, adaptada al latín.Leite de Vasconcelos rechazó esta teoría, atribuyendo a vellicus un origen celta y un significado traducible como "bueno" o "benéfico".[2] Por su vinculación con el lobo y las fratrías guerreras, se ha especulado con su relación al dios galo Sucellos.[4] Endovélico tuvo un templo dedicado especialmente importante en Sao Miguel da Mota, Terena, en el Alentejo, que algunos identifican como un nemeton.[2] Su importancia religiosa sólo era igualada por la de su diosa paredra, Ataecina, cuyo santuario se encontraba en Turobriga (Aroche, Huelva).