[2] En 1997, la editorial EDAF realizó una serie de ediciones facsímiles que tuvieron una buena acogida.
[3] Tras la guerra civil española, el gobierno surgido del bando sublevado se fijó como objetivo la extensión a toda la sociedad de su ideología.
Conceptos como el "ser español", la justificación del golpe de Estado contra el gobierno de la República, que se denominaba "glorioso alzamiento nacional", y se mostraba como una gesta heroica o la tradición histórica del imperio español.
Los maestros debían actuar "como maestros y como españoles, sistematizar el esfuerzo para dar a la juventud un medio para encontrarse en la historia con justificada confianza y fe en su destino": la historia se enseñaba desde la Historia Nacional a la Historia Universal con conceptos claves como "A nuestra patria estaba reservado el destino más glorioso de todos: descubrir el Nuevo Mundo y hacerle partícipe de nuestra cristiana civilización".
Mostraba la guerra civil española como una cruzada contra los rojos y el comunismo.
Junto con los libros de texto había también un libro para el maestro, que se titulaba "Sugerencias y Ejercicios", en donde figuraban ejercicios y el índice de conocimientos que los Cuestionarios Nacionales señalaban para cada curso.