A su vez, EPM es la segunda empresa con más activos después de Ecopetrol.Por su parte, los dirigentes antioqueños, liderados por la Asociación Nacional de Industriales —ANDI—, exigieron una auténtica autonomía para la nueva empresa y la integración de tres servicios públicos básicos: energía, aguas y telefonía.La ciudad para ese momento ya llegaba a los 500,000 habitantes, con un incremento anual de 30 000 personas.La empresa definió desde esa época unos principios básicos de cultura empresarial.En las décadas de los 60 y los 70 EPM también contribuyó con la creación del sistema interconectado nacional (hoy en día ISA e Isagen), que abrió la venta de la energía generada en Antioquia al resto del país.Durante los últimos años, la empresa se ha expandido a otros mercados regionales gracias a la adquisición de acciones de otras empresas, dando vida al Grupo Empresarial EPM.De él forman parte hoy, entre otras, EDATEL, EMTELSA, EMTELCO, ETP, EPM Bogotá, y Colombia Móvil.EPM inauguró en 1997 su nueva sede, un edificio totalmente sistematizado conocido popularmente como «Edificio inteligente», donde se administra, lo que hoy es, el Grupo Empresarial de servicios públicos más grande del país.La Fundación desarrolla programas y proyectos sociales requeridos por las comunidades donde EPM ejerce influencia.